Como continuación a nuestro artículo de ayer, ¡Premio Nobel de Economía a la Irracionalidad!, con motivo del anuncio del ganador del Nobel de Economía, Richar Thaler, hoy nos gustaría compartir en este breve post un paper suyo (A SURVEY OF BEHAVIORAL FINANCE) donde nos cuenta las razones y efectos de los comportamientos irracionales en los mercados financieros.
Según Thaler, la racionalidad se basa en dos premisas. Primero que los inversores reciben nueva información y actualizan sus creencias en base a esa nueva información (conforme describe la ley de Bayes). Y segundo, conforme a estas creencias actualizadas, los inversores o agentes toman decisiones razonables (consistentes con la utilidad esperada).
El marco es muy simple, y estaría perfecto si no fuera porque la realidad, los hechos pasados no lo justifica y el comportamiento inversor no encaja en el mismo.
Thaler habla de psicología, dividiéndola en creencias o la formación de expectativas y de las preferencias o cómo evaluamos riesgos. Dentro de la formación de expectativas menciona una serie de condicionantes que afectan a las mismas, como la excesiva confianza en nosotros mismos, el optimismo, el sesgo de representatividad, la tendencia a mantener nuestras ideas, nuestro conservadurismo, los sesgos de anclaje y de disponibilidad. En cuanto a la evaluación de riesgos, hace énfasis tanto en la aversión al riesgo, como a lo que se ha llamado la aversión a la ambigüedad. Habla también del Equity y Size Premium, de Momentum, de diversificación, etc.
En definitiva, es un buen resumen y revisión de trabajos de investigación sobre Behavioral Finance. Y al mismo tiempo, sirve de introducción para aquellos que tengan curiosidad o quieran tener una visión general sobre las Finanzas Conductuales, realizada por el nuevo ganador del Nobel.
No se dejen asustar por las fórmulas matemáticas, recuerden que es un documento académico. Olvídense de ellas, y fíjense únicamente en los conceptos y conclusiones.
Les volvemos a dejar aquí el link al PDF:
A SURVEY OF BEHAVIORAL FINANCE
Disclaimer:
Escribimos este artículo nosotros mismos, y expresa nuestras propias opiniones. No recibimos compensación por ello . No tenemos ninguna relación comercial con ninguna compañía cuyas acciones se pudieran mencionar en este artículo.
Las opiniones contenidas en este documento son sólo informativas y educativas y no deben interpretarse como una recomendación para comprar o vender las acciones mencionadas o para solicitar transacciones o clientes. El rendimiento pasado de las compañías discutidas puede no continuar y las compañías pueden no alcanzar el crecimiento de ganancias según lo previsto. La información contenida en este documento se considera adecuada, pero bajo ninguna circunstancia una persona debe actuar sobre la información contenida en el mismo. No recomendamos que cualquier persona actúe sobre cualquier información de inversión sin primero consultar a un asesor de inversiones en cuanto a la idoneidad de tales inversiones para su situación específica.
[…] ¿Qué son las Finanzas Conductuales? El Nobel de Economía nos lo explica […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Qué son las Finanzas Conductuales? El Nobel de Economía nos lo explica […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Qué son las Finanzas Conductuales? El Nobel de Economía nos lo explica […]
Me gustaMe gusta